Mostrando las entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2019

Hagámosla corta.

Que le miro la historia,
que la dejo pasar,
que me cambio la foto
para su atención llamar.

Ya pasaron cinco minutos,
ahora puedo contestar,
pero él tarda una bocha,
no le debo interesar.

Le dió like a esa pibita
era obvio que lo iba a ver,
me lo hace a propósito
que le voy a ser.

Ahora subo una foto
para alimentar el ego
pero si no le gusta a él,
me retiro del juego.

Mira amiga!
me mandó un mensaje
no sé que responderle,
es un personaje.

No le voy a hablar más,
me clavó el visto
ya estoy harta de esto
ya fué, listo.

Cuánta energía gastada
en esas estrofas armadas
imagínate en la vida real
ah no..cierto, que tarada.

Dejemos de perder el tiempo,
digamos las cosas claras
dejemos de perder el tiempo,
veámonos cara a cara.



jueves, 6 de junio de 2019

La poesía: un (Antoni)mo del olvido.

Mi bisabuela llegó de Italia con mi abuela Laura y sus hermanos menores cuando ella tenía apenas 9 años. Es la más grande entre cinco. No terminó el colegio y por eso siempre se sintió inferior al resto. Decía que le daba vergüenza acotar en conversaciones y que en muchas otras no tenía el derecho a opinar directamente. Ay abuela, si supieras las barrabasadas que dicen algunos con título secundario y universitario.
Por ese complejo que acarreaba, siempre fue bien predispuesta. Le gustaba trabajar y sentirse útil. Lo hizo en negocios y hasta tuvo su emprendimiento. Conoció a mi abuelo y se casó muy joven. Tuvieron tres hijos y una vida sacrificada. Mi abuelo viajaba mucho, trabajaba en el ferrocarril y le demandaba mucho tiempo fuera de la casa. Mi abuela crió a mis dos tíos y a mi papá casi sola, como pudo. Su matrimonio era complicado, la relación no era de las mejores. Mi abuelo era un obsesivo de los celos. Eso y su ausencia en el hogar los llevó a separarse, pero sin dejar de lado la convivencia.
Sí, estaban separados pero viviendo bajo el mismo techo. Compartía espacio en común con alguien a quien ya no amaba y que cualquier mínima pelea, era motivo suficiente para desatar una guerra. Estaba atrapada en una nebulosa de remordimientos y sus deseos estaban condicionados por una tormenta ajena. No hay peor veneno que el de la falta de libertad. Sin darse cuenta se dirigió lentamente por el camino que la llevaría a un infierno. Sus hijos se lo decían y ella lo sabía, pero no la podían juzgar. Eran otras épocas o al menos, esa era la excusa. Sin embargo la cosa cambió, mi Abuela tuvo a su Salvador, Antonio. Lo conoció en uno de los tantos viajes que hacía con su grupo de jubilados. Mi abuela y Antonio eran inseparables. Se querían mucho. El la contenía, la hacía sentir segura de sí. Mi abuela volvía a su casa porque sabía que al otro día lo iba a volver a ver a él. Al principio tenían una relación secreta, ni se imaginaban el escándalo que podría llegar a pasar si mi abuelo se enteraba, aún así estando en todo su derecho de volverse a enamorar. Era mejor hacerlo así y Antonio entendía, no le importaba, porque la quería.
Pero llegó un momento que fue insostenible esconder tanto amor.
Yo lo conocí. El me tuvo en brazos desde bebé. Me sacaban a pasear de vez en cuando pero solo lo conocía como un amigo suyo y mucho más de grande entendí. Según mi mamá, él tenía fascinación conmigo. Y yo con él. Capaz porque era la nieta mas grande, vaya uno a saber.
Antonio era una persona noble e inteligente, tenía un corazón grande. Siempre se acordaba de nosotros, los nietos de Laura.
Con el correr de los años Antonio se enfermó. Le diagnosticaron Parkinson, esa maldita enfermedad que te debilita todo el cuerpo. A él lo entristecía su ineficiencia física, la cabeza la tenía intacta, entonces podía darse cuenta de muchas cosas. Mi abuela le dedicó sus últimos meses como a nadie. Antonio llegó un momento que no podía ni comer, ni ir al baño solo. Sin embargo mi abuela estaba ahí, al pie del cañón para lo que el necesitara, por amor. El sentía vergüenza de parecer otra vez un niño y le agradecía más de la cuenta, por su sacrificio y compañía. Hace no tantos meses se lo terminó llevando la enfermedad. Mi abuela quedó devastada y con un gran vacío. Volver a su casa ya no tenía el mismo propósito. Ella igual se siente agradecida y afortunada porque Antonio se haya cruzado en su vida. La salvó, le dio amor y respeto.
Hace poco soñé con él. Estábamos en una terminal de micros que iban directo a Córdoba. Yo era más chica y Antonio se despedía de mi abuela y de mi, antes de subir al micro. Me hubiera gustado no olvidarme de darle un abrazo y agradecerle por estar al lado de mi abuela todo este tiempo. Más de 30 años juntos.
Una semana después de ese sueño mi hermano me contó que mi abuela le había dejado un pendrive que había encontrado en el ex departamento de Antonio y le pedía que se fijara que había adentro para ver si tenía importancia o no.
Cuando lo revisó había varias carpetas, una de ellas tenía el nombre de “Laura”, con un buen presentimiento le dió doble clic.
Cuándo la abre se encuentra con un fragmento de un poema de Francisco Luis Bernardez llamado "La ciudad sin Laura" que dice así:
"En la ciudad callada y sola mi voz despierta una profunda resonancia.
Mientras la noche va creciendo pronuncio un nombre y este nombre me acompaña.
Para poblar este desierto me basta y sobra con decir una palabra.
El dulce nombre que pronuncio para poblar este desierto es el de Laura.
¿Qué hubiera sido de mi vida sin este nombre que pronuncio en el desierto?
¿Qué hubiera sido de mi vida sin este amor que me acompaña desde lejos?
Aunque las leguas se interponen entre nosotros, ya no pueden separarnos.
Porque el amor que vence al tiempo no puede estar sino a cubierto del espacio.
Entre la dicha y mi existencia la diferencia que hubo ayer se va borrando.
El ser que nombro es el que, siendo, me da una vida sin dolor ni sobresalto."
Leo esto, querido Antonio y pienso como dulcemente hiciste de tus recuerdos sobre ella algo infinito, sin saber que los mismos, serían una estampa que harían de tu olvido, un acto imposible.
Y con una tierna ironía me pregunto:
¿Que hubiera sido de mi abuela sin vuestro encuentro?
Y ¿Que sería de ella sin tu amor que la acompaña desde tan lejos?
Gracias por la vívida prueba del amor incondicional.
Coni.





domingo, 26 de mayo de 2019

La cabeza: Un arma de doble filo, literal.

Domenica XXVI
Siento que no siento nada. Me da todo igual. Nada me entusiasma.
Sueño con una vida idealizada que no puedo tener. Y los domingos ni hablemos. 
Pienso en todo eso y me nockea una piña de depresión. 
En estos días particulares, pienso de más.
Que peligrosa es una mente soñadora y tendenciosa a la idealización en momentos de aburrimiento.
Pienso en una milésima de segundo todo lo que está mal en este mundo, y todo lo injusto. Y me deprime. Así sin más.
Mis ánimos no están en sus notas más altas. Me cuestiono mi existencia. Así de exagerada. 
A veces pienso en mandar todo a la mierda. En dejar de hacer las cosas que ni siquiera se para que las estoy haciendo. Esa vida disfrazada de sacrificio para los ojos ajenos. No hago nada importante.
Bah, mejor dicho, no creo tener esa eficiencia importante para alguien o para el resto. Tampoco se donde encontrarla.
La verdad estoy bastante cansada de que mi cabeza me juegue malas pasadas. Siempre empiezo algo entusiasmada y el exceso de pensamientos me lo arrebata en lo que dura un santiamén. Todavía no sé sacar provecho de eso. Tener dos cerebros es muy agotador. Creo que todos los tenemos. 
Lo que verdaderamente importa es cuál resuena más en tu cabeza. 
No creo que haya signo zodiacal más acertado que el mío. Géminis. Los gemelos. Dos personas. Dos cabezas en una.Podrían ser iguales o distintas. Buenos o malos. Ni idea. 
Pero tengo mucho de ellos.
Yo creo en las cosas que me convencen.
Creo profundamente en esos dos gemelos. A uno de ellos le tengo que dar una pastillita, para que se calme. A veces habla un montón, no se calla el desgraciado. Sin embargo el otro habla bajo, es más tímido. Sabe hablar en los momentos justos y logra resonar más fuerte. Por eso es inteligente. Hasta espera mis momentos de impulso para acotar, sabe cómo ponerme activa. 
El otro mira todo de reojo y se pone celoso. Sabe que no le estoy prestando atención por eso empieza a gritar boludeces. De vez en cuando grita tanto que no me queda otra que prestarle atención. Pero el es ventajero. Pícaro. Y no menos inteligente.Sabe convencer. Podría venderle lapiceras a un manco. 
Por eso me envuelve.
Ya decidí que está convivencia no da para más. Somos tres en un mono ambiente, todo es un quilombo. Encima nunca nos ponemos de acuerdo en nada. 
Yo ya sé con quien debería convivir. Lo qué pasa es que el ventajero paga la renta siempre puntual. No tengo muchas excusas para echarlo. Además sé que tiene sus momentos sabios. Sabe ponerme un stop. 
Pero es tan insoportable.
Con el me sentaría en un café a pedirle una opiñion. O le preguntaría qué piensa sobre alguien especial. (Es bueno para sacar fichas). Pero no para estar gran parte del día escuchándolo.
Sé que depende de mi el tema de los inquilinos. Todavía no llegue a una decisión. Debería. La situación no da para más.
Mientras tanto seguiré buscando en secreto su reemplazo.
Y esperemos, que llegue alguien mejor.
Y menos charlatán.

viernes, 17 de mayo de 2019

Mujer libre.

Si me dieran la oportunidad de elegir ser alguien por un día, elegiría ser una mujer libre.
Me tomaría mil copas y saldría a recorrer la noche 
no necesitaría ni tomar un coche.
Llegaría por la madrugada para volverme a ir
me iría de fiesta y regresaría a dormir.
Me pondría mi mejor traje desnudo y te invitaría a mi casa
sin prejuicios, 
ni carcasa.
Tendría hijos por deseo y no por tradición
parir sería un lujo y no obligación.
No sería golpeada por creer en el amor 
y mis opiniones estarían a la altura de las de cualquier varón.
El único “no” que tendría que reiterar, es a mi perro por tener que retar 
y el único “si” dado por sentado sería en el altar y no un descampado.
Haría una carrera para ser profesional 
y tendría el sueldo que correspondería ganar. 
Llegaría a jefa por saber progresar 
y no por el cuerpo que soles lisonjear.
Podría ser simpática sin ser mal interpretada, 
dando la impresión de que quiero ser follada.
En un mundo Justo debería crecer 
y no tener miedo a desaparecer.
Mis pensamientos de los tuyos podrían diferir 
y no me acusarían de que me está por venir. 
Porque esto es el presente, es la realidad,
a ninguna mujer libre pueden asesinar.
Sería exitosa, sería mujer
en el mundo del macho que quiere coger
Sería invencible,
sería poder
porque una mujer libre 
haría 
el mundo 
arder.

Ningún pez

Aprendí que mostrarme vulnerable esta bien,
Que callar mis emociones no lo llevo en el gen.
Censurar mis afectos alimenta el enfado,
dejé de ser cobarde y me subí al estrado.
Que no hay nada mas destructivo que la indiferencia,
y a veces tanta rabia, me cambia la apariencia.
Que, algunos, se liberan hablando.
Y muchos otros, lo hacen llorando.
Yo elijo hacerlo en silencio y con una hoja en blanco.
Escribí mis máximos temores, hasta mis más grandes sueños.
Dejé de alquilar historias para convertirme en dueña.
Narro mis pensamientos mas revueltos, hasta que no haya renglón.
No le busqué el sentido, le entregué el corazón.
Saber que me limpio por dentro tan solo tipeando y
me hago escuchar aunque sea silbando. 
Porque al fin y al cabo, lo que acumulaba era basura,
elegía quedarme callada y no acabar la dictadura.
Porque ningún pez sobrevive en agua estancada,
necesitan aire y agua salada.
porque a veces solo bastan un par de palabras, 
que te devuelvan a la vida, que te curen las yagas.





miércoles, 15 de mayo de 2019

Mundos.

“Yo quería que seamos colegas” me dijiste...Y yo quería que seamos tantas cosas, pensé.
Fuiste como un relámpago.
Rápido y fugaz.
Tuviste el hermoso arte de poder iluminar para luego desaparecer.
Haces notar tu presencia, sin robarle protagonismo a la lluvia.
Sabes volver cada tanto, cuando mi corazón pronostica chubascos.
Fuiste incertidumbre y autenticidad.
Tus palabras eran crucigramas y tus gestos fantasía. Me supiste seducir con cautela, casi como si supieras lo que hacías.Con tus convicciones y tus ideales tan inquebrantables, como el hilo que une nuestros mundos.
Mundos inexplorados.
Mundos que se pisaron, pero que no se dejaron plantar bandera. Dejando aires puros y terrenos vírgenes.
Mundos que cualquier científico mataría por declarar, pero sin embargo seguimos manteniéndolos desiertos, para cuando nos podamos conquistar.
Y así ando, esperando ser tomada, pero no por cualquiera.
Rogando que seas mi colón, pero sin guerra.
Porque para batallas duras, ya tengo bastante con no poder olvidarte.

Resultado de imagen para mundos

miércoles, 3 de abril de 2019

Sentir no es pa cualquiera.

Sentía que mis emociones se iban desvaneciendo y no quería.
Cada lágrima por extrañarte era mitad de un sentimiento perdido.
Ya no era como antes, ya no te ansiaba tanto. No sé si me cayo la ficha de que nos separa un mundo y voy perdiendo la motivación de un abrazo tuyo, o cada gota salada me limpió el corazón como agua oxigenada. Le conté a mamá y me dijo que podía ser que el deseo esté dormido nada mas, que los sentimientos se hayan tomado vacaciones y la motivación se haya ido por cigarillos. 
Refutó, (porque las madres siempre dan consejos optimistas al corazón roto de un hijo), que quizá era cuestión de que vengas a despabilarlos,
de que se termine la quincena
o de que milagrosamente, vuelvas con ese atado.
[Porque el amor, no se termina de un día para el otro.]

miércoles, 13 de febrero de 2019

Hippie Thoughts

Es agotador.

Bienvenidos a la narrativa de mi vida en loop.
    Que arranca mas o menos así:
  • Me levanto.
  • Me baño.
  • Me cambio.
  • Tomo el tren.
  • Misma rutina de siempre.
  • Distinto vagón, distintas personas.
  • Tomo el subte, otro andén, mismo "edén".
  • Llego al trabajo. Almuerzo.
  • Me siento en la silla color bordó. Giratoria.
  • Prendo la computadora.
  • Checkeo los e-mails.
  • Abro las redes.
  • Atiendo el télefono.
  • Abro la puerta.
La emocionante vida de una recepcionista.

  • Contesto a los "buen día" con tono amigable.
  • Respondo los "como estas?" en piloto automático
  • "Bien, vos?"
Es agotador.
  • Se hacen las 5. Me tomo un café.
  • Refresco las redes.
  • Repaso italiano.
  • Se hacen las 6. La gente se va. 
"Hasta mañana" me dicen.
"Hasta mañana!" respondo, con falso entusiasmo.
  • Se hacen las 7. Cierro la puerta de vidrio. Pesada, pero frágil.
  • Como mi paciencia.
  • Me tomo el Subte. O el colectivo, si es que quiero innovar.
  • Me tomo el tren.
  • Me buscan en la estación.
"Como estuvo tu día?"
Y...Bien.
Queriendo responder "Una mierda"
Pero la gente no quiere escuchar cosas negativas.
Es entrar en un mundo de preguntas y sermones aburridos.
  • Simulo.
  • Llego a casa.
  • Ceno.
  • Me voy a dormir.

Y todo empieza otra vez.
Te deprimiste leyendo esto? Imagínate yo que lo vivo todos los días hace tres años.
Pensarán: "Y bueno, hace algo para cambiarlo, busca otro trabajo"
Como si existiera una galera mágica laboral.
"Hoy de que queres trabajar?
Mmm..de community manager.
Ok, tomá. Next!"
Es agotador.
¿Quien inventó estos mecanismos de vida rutinaria?
¿A quien carajo se le ocurrió que la vida tenía que basarse en disconformidad, para alcanzar una meta?
Muchos verán en este párrafo toneladas de negatividad.
A mi me gusta llamarlo realidad. No solo mía. De muchos.
Entenderán lo que es entrar a trabajar de día y salir de noche.
(En verano soy un poco mas feliz porque cuando salgo todavía es de día, y me da el solcito en la cara.)
¿Que tan miserable es mi vida que me entusiasmo por eso?
Entenderán el caos del transporte público.
Entenderán lo incomodo que es romper los limites de la intimidad,
con una persona,
que no conoces,
a la fuerza,
Porque no hay tiempo de esperar otro tren.
Entenderán las demoras.
Entenderán las llegadas tarde.
Entenderán la rutina.
Entenderán la impotencia de sentir vacío.
"A que queres llegar con este descargo?"
La verdad? No sé. Me pregunto, después de pasar por este mecanismo todos los días de mi vida,
por donde pasa la felicidad realmente. Y por qué es tan difícil.
¿Tan complicado es llegar a momentos de plenitud? ¿Cuanto hay que sacrificar?
¿Lo vale realmente?
"Bue, tan infeliz sos?"
La felicidad esta sobre valorada
Uno no puede vivir en un estado de felicidad constante, eso lo sabemos.
Y el que dice que si, que me pase la receta.
La palabra infelicidad esta censurada.
Uno no puede decir que es infeliz, que ya es pecado. Y te mandan al psicólogo.
No entiendo, porque tiene que ser tan dificil estar feliz.
Y no vengan con la gilada "think positive" "Lo que pensás lo atraes" "Yolo"
A mi dame realidad.
Cuando estas hueca por dentro, cuando sentís impotencia, bronca por no poder hacer otra cosa, por no poder llegar a fin de mes, por no poder ahorrar, por no poder irte a vivir solo -así y todo trabajando todos los días-, cuando no poder viajar, cuando tenes la presión de tener un titulo, porque sin eso no sos nadie y no tenes un "futuro sólido", pero peor aún, es sentir que no sos bueno en nada, porque todavía no descubriste lo que "amas" y queres ser el resto de tu vida.
El resto de tu vida.
¿Soy a la única que le parece un montón?
No tendría por qué ser fácil entender eso.
Y sí, hago cosas que me gustan. Paso momentos lindos. Hay gente que me quiere y la quiero. Me río.
No soy una amargada, no me falta sexo, ni novio.
Simplemente me cuestiono. Como muchos.
¿Vos, cual consideras tu estado de plenitud máximo?
Imaginalo.
El mío, por ejemplo. Es muy sencillo. Y por eso, es tan sencillo que roza lo imposible.
Ahora, que tan lejos estas de esa plenitud? Puede ser cualquier cosa.
No hablemos de dinero, ni de cosas materiales.
Seamos mas profundos.
Tratemos de pensar un cuerpo sin estrés. Sin rutina. ¿Será eso posible? Quiero pensar que sí.
A mi lo único que me reconforta por ahora es esto, plasmar mis pensamientos en -algún lado-
Y leer. Que es como el portal a otro mundo.
Dios mío. Menos mal que existen los libros.
Y la música.
En fin, vivimos presos en la ilusión de una libertad ficticia.
                                          Resultado de imagen para cuanta vida te esta costando tu sueldo


Dialogo profesional

-Sabes qué Marie, a veces me preocupa entender a fondo los problemas de los pacientes psiquiátricos, maníacos, bipolares, trastornados o dep...