miércoles, 13 de febrero de 2019

Hippie Thoughts

Es agotador.

Bienvenidos a la narrativa de mi vida en loop.
    Que arranca mas o menos así:
  • Me levanto.
  • Me baño.
  • Me cambio.
  • Tomo el tren.
  • Misma rutina de siempre.
  • Distinto vagón, distintas personas.
  • Tomo el subte, otro andén, mismo "edén".
  • Llego al trabajo. Almuerzo.
  • Me siento en la silla color bordó. Giratoria.
  • Prendo la computadora.
  • Checkeo los e-mails.
  • Abro las redes.
  • Atiendo el télefono.
  • Abro la puerta.
La emocionante vida de una recepcionista.

  • Contesto a los "buen día" con tono amigable.
  • Respondo los "como estas?" en piloto automático
  • "Bien, vos?"
Es agotador.
  • Se hacen las 5. Me tomo un café.
  • Refresco las redes.
  • Repaso italiano.
  • Se hacen las 6. La gente se va. 
"Hasta mañana" me dicen.
"Hasta mañana!" respondo, con falso entusiasmo.
  • Se hacen las 7. Cierro la puerta de vidrio. Pesada, pero frágil.
  • Como mi paciencia.
  • Me tomo el Subte. O el colectivo, si es que quiero innovar.
  • Me tomo el tren.
  • Me buscan en la estación.
"Como estuvo tu día?"
Y...Bien.
Queriendo responder "Una mierda"
Pero la gente no quiere escuchar cosas negativas.
Es entrar en un mundo de preguntas y sermones aburridos.
  • Simulo.
  • Llego a casa.
  • Ceno.
  • Me voy a dormir.

Y todo empieza otra vez.
Te deprimiste leyendo esto? Imagínate yo que lo vivo todos los días hace tres años.
Pensarán: "Y bueno, hace algo para cambiarlo, busca otro trabajo"
Como si existiera una galera mágica laboral.
"Hoy de que queres trabajar?
Mmm..de community manager.
Ok, tomá. Next!"
Es agotador.
¿Quien inventó estos mecanismos de vida rutinaria?
¿A quien carajo se le ocurrió que la vida tenía que basarse en disconformidad, para alcanzar una meta?
Muchos verán en este párrafo toneladas de negatividad.
A mi me gusta llamarlo realidad. No solo mía. De muchos.
Entenderán lo que es entrar a trabajar de día y salir de noche.
(En verano soy un poco mas feliz porque cuando salgo todavía es de día, y me da el solcito en la cara.)
¿Que tan miserable es mi vida que me entusiasmo por eso?
Entenderán el caos del transporte público.
Entenderán lo incomodo que es romper los limites de la intimidad,
con una persona,
que no conoces,
a la fuerza,
Porque no hay tiempo de esperar otro tren.
Entenderán las demoras.
Entenderán las llegadas tarde.
Entenderán la rutina.
Entenderán la impotencia de sentir vacío.
"A que queres llegar con este descargo?"
La verdad? No sé. Me pregunto, después de pasar por este mecanismo todos los días de mi vida,
por donde pasa la felicidad realmente. Y por qué es tan difícil.
¿Tan complicado es llegar a momentos de plenitud? ¿Cuanto hay que sacrificar?
¿Lo vale realmente?
"Bue, tan infeliz sos?"
La felicidad esta sobre valorada
Uno no puede vivir en un estado de felicidad constante, eso lo sabemos.
Y el que dice que si, que me pase la receta.
La palabra infelicidad esta censurada.
Uno no puede decir que es infeliz, que ya es pecado. Y te mandan al psicólogo.
No entiendo, porque tiene que ser tan dificil estar feliz.
Y no vengan con la gilada "think positive" "Lo que pensás lo atraes" "Yolo"
A mi dame realidad.
Cuando estas hueca por dentro, cuando sentís impotencia, bronca por no poder hacer otra cosa, por no poder llegar a fin de mes, por no poder ahorrar, por no poder irte a vivir solo -así y todo trabajando todos los días-, cuando no poder viajar, cuando tenes la presión de tener un titulo, porque sin eso no sos nadie y no tenes un "futuro sólido", pero peor aún, es sentir que no sos bueno en nada, porque todavía no descubriste lo que "amas" y queres ser el resto de tu vida.
El resto de tu vida.
¿Soy a la única que le parece un montón?
No tendría por qué ser fácil entender eso.
Y sí, hago cosas que me gustan. Paso momentos lindos. Hay gente que me quiere y la quiero. Me río.
No soy una amargada, no me falta sexo, ni novio.
Simplemente me cuestiono. Como muchos.
¿Vos, cual consideras tu estado de plenitud máximo?
Imaginalo.
El mío, por ejemplo. Es muy sencillo. Y por eso, es tan sencillo que roza lo imposible.
Ahora, que tan lejos estas de esa plenitud? Puede ser cualquier cosa.
No hablemos de dinero, ni de cosas materiales.
Seamos mas profundos.
Tratemos de pensar un cuerpo sin estrés. Sin rutina. ¿Será eso posible? Quiero pensar que sí.
A mi lo único que me reconforta por ahora es esto, plasmar mis pensamientos en -algún lado-
Y leer. Que es como el portal a otro mundo.
Dios mío. Menos mal que existen los libros.
Y la música.
En fin, vivimos presos en la ilusión de una libertad ficticia.
                                          Resultado de imagen para cuanta vida te esta costando tu sueldo


lunes, 2 de julio de 2018

Viernes 29.

El día 29 volvía de salir con una amiga, ya era bastante tarde para tomar el transporte público sola, pero bueno. Como siempre una vez más me mandé. A mí no me desagrada, es más lo disfruto bastante porque a esas horas no hay nadie y me da mucha tranquilidad mental. Poca gente. Poco ruido. Pero muchos pensamientos. Me tome el subte a constitución, línea C, y me subí en el 1er vagón. No se porque en ese momento se me vino a la mente algo q escuché en algún lugar, que pasada cierta hora, la gente que practicaba dogging (relaciones sexuales en lugares públicos) se le daba preferentemente en los 1ros vagones de los transportes. Tampoco se porque lo aclaro.
Sin creer en eso, me subí. Solo estaba yo y un chico más, que escuchaba música. El flaco se baja en Av. de Mayo si mal no recuerdo y quedo sola. Fue ahí cuando me vi en el reflejo del vidrio del vagón, y me alegré de la independencia y falta de miedo que manejo. Eran las 11 de la noche. En un subte. Capaz otra no se animaba a viajar a esa hora, sola. No sé.
Ahi supe que iba a poder siempre con todo.
Viajar.
Y ahí caí. Viajar. Yo viajaba; en tren, subte, auto, bondi. Pero esta vez viajaba en serio. Me iba, me iba a otro continente. No me pregunten porque relacione todo esto en una milésima de segundo, cómo que mil cosas se relacionaron y para mí tenía todo el sentido del mundo. Iba a tomarme un avión, iba a estar 45 días lejos de casa, de la rutina, de la línea C y del 59.
En ese mismo momento me di cuenta que realmente iba a pasar, iba a conocer una fraccióncita de este mundo. Y que iba a ser yo contra todo, sola o acompañada iba a poder. Y me dio miedo, pero alegría, porque, que afortunada era no cierto? Pensé en la linyera qué pasó por el vagón hace un rato a darme un papelito que no tenía escrito nada, era solo un pedacito de diario, para ver si podía ganar una moneda. Supe que no todo el mundo puede, pero yo en este momento podía.
Quizá me crean exagerada por dedicar tanto párrafo a algo que ni siquiera viví todavía, yo soy así, tengo la conciencia medio sensible, o capaz aprendí un poco más lo que es el sacrificio. Porque, a su vez pensé que al otro día tenía que estar levantándome temprano otra vez para ir a trabajar, pero afortunadamente sólo faltaban 25 días para que todo haya valido la pena.
Y ahí, realmente caí.

Dialogo profesional

-Sabes qué Marie, a veces me preocupa entender a fondo los problemas de los pacientes psiquiátricos, maníacos, bipolares, trastornados o dep...